Nuestra filosofía de trabajo

Participación activa y empoderamiento en la intervención

Queremos romper con la idea de que los/las profesionales de la psicología son los únicos responsables de la intervención. Damos un papel principal a todas las personas a las que acompañamos, proporcionándoles herramientas para aceptar, comprender, reconocer y redescubrirse en su nueva situación, con el objetivo de que vuelvan a tomar las riendas de su vida y mejoren su calidad de vida.

ilustración de varias formas abstractas con cara

Apoyamos la neurodivergencia

Somos dos psicólogas aliadas de la neurodivergencia. ¿Nuestro deseo? Queremos un mundo en el que desaparezcan frases como “no tiene nada, parece normal”, “pobrecito, seguro que con ayuda no se le nota”, “pobres padres”, “¿cómo vas a ser TDAH si eres tranquila?”, “¿cómo vas a ser autista si tienes amigos/pareja e hijos?”, “¿cómo vas a tener altas capacidades si has suspendido matemáticas?”

Ante una neurodivergencia, hay dos formas de actuar:

  • Podemos intentar eliminarla, como si fuese un problema a resolver, recurriendo a la medicalización de una forma de percibir y sentir el mundo. Spoiler: el/la niño/a o adulto/a vivirá siempre pensando que algo en él/ella no funciona bien, lo que puede llevar a trastornos emocionales en la infancia, adolescencia o adultez. Si cubres un triángulo con muchas capas de pintura, no rodará; solo podrá fingir que lo hace, con el daño estructural evidente.
  • O podemos optar por conocerla, promoviendo cambios mutuos y luchando para que el entorno se adapte. Es necesario romper con el estigma de creer que la forma en que la mayoría percibe, se expresa y siente es la correcta, y que lo que se sale de la norma es lo que debe cambiarse. Aprendamos de y con ellos/as. Las neurodivergencias tienen un gran valor para el conjunto de la sociedad.

Queremos un mundo en el que, así como reconocemos que hay personas rubias y morenas, comprendamos que el cerebro es diverso, y esa variabilidad nos enriquece.

ilustración de dos personas apoyándose mútuamente

Salud mental

También creemos en la importancia de cuidar la salud mental. Nuestra sociedad necesita hablar de salud mental: ir a terapia cuando es necesario, aprender a poner límites y cuidar nuestro tiempo.

Desde esta perspectiva, también creemos en proteger y cuidar la infancia, empezando por acompañar la maternidad.

Respeto y comunicación

Somos conscientes de que cada persona que nos elige y nos permite acompañarla nos abre las puertas del rincón más especial e íntimo de su vida. Por eso, siempre partimos del respeto y la comunicación, formando equipo desde el primer momento.

Contacta con nosotras

Si tienes cualquier duda o necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotras enviando un correo electrónico a equipofamiliaola@gmail.com o rellenando este formulario, te contestaremos lo antes posible.

Rellenar el formulario